Perfil de egreso:
El egresado será un profesional capaz de aplicar de manera innovadora los conocimientos científicos en el desarrollo comunitario, intercultural, biocultural, cultural, en los sistemas socioecológicos y en las prácticas de soberanía alimentaria de gestión y autogestión sustentable del territorio en comunidades rurales, urbanas y de pueblos indígenas, con conocimientos, habilidades, valores y actitudes para elaborar diagnósticos participativos, proyectos  comunitarios, iniciativas y programas con los enfoques de economía social y desarrollo sustentable en beneficio de comunidades, asociaciones civiles, ONG, cooperativas, organizaciones sociales y políticas, del  sector público y privado con fuerte impulso al diálogo de saberes en el contexto comunitario, a fin de alcanzar el desarrollo y el buen vivir. Con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Conocimientos amplios y profundos sobre:

  • Desarrollo comunitario.
  • Interculturalidad
  • Cultura y patrimonio biocultural.
  • Sistemas socioecológicos y sustentabilidad.
  • Soberanía alimentaria.
  • Diseño y gestión de proyectos.
  • Diagnóstico comunitario.
  • Economía social y solidaria.
  • Desarrollo sustentable.
  • Saberes comunitarios y género.
  • Territorio
  • Gestión ambiental.
  • Gestión y autogestión de organizaciones.

Habilidades:

  • Habilidades para aplicar de manera innovadora los conocimientos científicos en el desarrollo comunitario e intercultural  en comunidades rurales, urbanas y de pueblos indígenas.
  • Habilidad de aplicar de manera innovadora los conocimientos científicos en el desarrollo comunitario biocultural, saberes y prácticas culturales de resiliencia comunitaria, economía social y solidaria.
  • Habilidad de aplicar de manera innovadora los conocimientos científicos en el desarrollo comunitario ambiental, en los sistemas socioecógicos y prácticas de soberanía alimentaria de gestión sustentable del territorio.
  • Habilidad de diseñar y gestionar proyectos culturales, bioculturales, ambientales y   de los sistemas socioecológicos con enfoques del desarrollo sustentable, economía social y solidaria  con prácticas de soberanía alimentaria de gestión sustentable del territorio.
  • Fortalecer la interculturalidad, mediante la investigación, las acciones de colaboración y la aplicación directa del conocimiento en beneficio de las comunidades.
  • Facilitar procesos de diálogo horizontal de saberes, reconocer la riqueza intercultural, diversidad cultural, lingüística y experiencia comunitarias para su fortalecimiento.
  • Escuchar y dialogar con las comunidades para el fortalecimiento intercultural, identidad, territorio y cuidado de la naturaleza.
  • Acompañar los procesos de gestión y autogestión para el desarrollo comunitario e intercultural.
  • Promover a través de la gestión y autogestión de organizaciones socio productivas basadas en la solidaridad, equidad e igualdad sustantiva de género, la cooperación y la sustentabilidad.
  • Elaborar e implementar las herramientas del desarrollo sustentable, sostenible, socio-ambiental, biosustentable, biocultural, socioecológico, biota-medio ambiente y etnoecológico.
  • Habilidad de realizar asesorías, consultorías, investigaciones, estudios y proyectos para el desarrollo comunitario intercultural.
  • Desarrollar y aplicar los enfoques multi, inter y transdisciplinario  en el desarrollo comunitario e intercultural.

Actitudes y valores:

  • Compromiso con la responsabilidad social.
  • Equidad social y de género.
  • Inclusión
  • Excelencia
  • Vanguardia
  • Innovación social.
  • Interculturalidad
  • Identificación y solución de problemas.
  • Comunicación, presentación y defensa de ideas.
  • Investigación social
  • Comunicación oral y escrita.
  • Trabajo bajo presión.
  • Trabajo por objetivos y metas.
  • Manejo de tecnologías.
  • Actitud emprendedora e innovadora.
  • Lectura e interpretación de la realidad.
  • Diálogo intercultural.
  • Diálogo de saberes.
  • Humanismo social crítico.
  • Valorar los saberes comunitarios.
  • Respeto
  • Creatividad
  • Cooperación
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Honestidad
  • Solidaridad
  • Justicia
  • Agradecimiento.