Dra. Sandra Eloísa Rangel Estrada
Profesora de tiempo completo de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad de la Universidad Autónoma de Guerrero. Licenciatura como bióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad-Fisiología Vegetal, por el Colegio de Postgraduados. Doctorado en Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad-Fisiología Vegetal, por el Colegio de Postgraduados. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de la actual Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Campo Experimental Zacatepec. Su perfil profesional contribuye en la formación profesional de los estudiantes indígenas, afros, rurales y de zonas marginadas del estado de Guerrero. Sus principales aportes a la formación de los estudiantes son realizar investigaciones con mujeres indígenas de las zonas rurales del estado de Guerrero; muestra la importancia a las nuevas generaciones de que las mujeres están transformando el futuro alimentario y la preservación de saberes en las comunidades rurales indígenas. Es responsable de un laboratorio de investigación que permite que los trabajos de campo de los estudiantes, la conservación de especies de plantas nativas del estado de Guerrero, y que están en peligro de extinción, en este sentido, sus aportes a la ciencia contribuyen a la educación ambiental en poblaciones indígenas, a la conservación de las plantas medicinales de poblaciones indígenas y demás conocimientos y experiencia en el trabajo comunitario con mujeres indígenas y afros del estado de Guerrero y del país. Desde el laboratorio hasta el campo, las mujeres lideran importantes investigaciones para mejorar la sostenibilidad, productividad y seguridad alimentaria del país. Su línea de investigación versa sobre los estudios de desarrollo comunitario, ambiental, etnoecológico y sustentable en poblaciones indígenas, fisiología vegetal y en vitro de especies nativas de comunidades indígenas y rurales del estado de Guerrero.
Productividad
-
Canul Ku, J., Barrios Gómez, E., García Pérez, J-, Villar Montellano F., Rangel Estrada, S. E., y Sánchez Abarca, C. (2020). Comportamiento de materiales experimentales de nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch). https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/9146229
-
· Rangel-Estrada, S.E., Hernández-Meneses., E., Hernández-Arenas- M. (2016). Micropagación de variedades de caña de azúcar cultivadas en México. https://www.redalyc.org/journal/610/61046936006/
-
Rangel-Estrada, S.E (2023). Cruza manual en tomate nativo (Solanum lycopersicum L.) de México como base para su mejora genética. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research Vol. 6 Núm. 3. https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/search/authors/view?givenName=Sandra%20Elo%C3%ADsa&familyName=Rangel-Estrada&affiliation=&country=BR&authorName=Rangel-Estrada%2C%20Sandra%20Elo%C3%ADsa