Síntesis curricular
Profesor de tiempo completo de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad de la Universidad Autónoma de Guerrero. Doctor en Gestión y Administración por la UAGro, enfocado en la Línea de Investigación e Incidencia Social (LIES) sobre procesos de desarrollo comunitario, interculturalidad, patrimonio biocultural, saberes y prácticas culturales de resiliencia comunitaria. Profesor investigador de tiempo completo en la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad de la UAGro. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México (SNII).
Cuenta con publicaciones en revistas indizadas, libros, capítulos de libro y proyectos derivados de sus investigaciones sobre interculturalidad y desarrollo comunitario en comunidades indígenas del estado de Guerrero y del país. Con su experiencia en el diseño y elaboración de proyectos en comunidades rurales, contribuye a la formación profesional de los estudiantes. Ha sido dictaminador de proyectos para la Secretaría de Cultura-CONACULTA y técnico en elaboración de proyectos reconocido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (hoy INPI).
Ha diseñado proyectos estratégicos para la UAGro y para el estado de Guerrero, incluyendo programas de interculturalidad y fortalecimiento de lenguas indígenas. Con proyectos reconocidos por la SECIHTI. Es cofundador de la Unidad de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la UAGro, en colaboración con ANUIES y la Fundación Ford. Participó en la reestructuración y actualización del plan de estudios de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad, vinculado a los temas prioritarios del estado de Guerrero y del país. Es cofundador de una red internacional de estudios sobre comunidades étnicas, raciales y afrodescendientes de África, Bolivia, Perú, Brasil, Canadá, México y América Latina.
Es de origen indígena y hablante de la lengua mixteca de la región Montaña del estado de Guerrero. Su experiencia de más de 15 años en investigaciones contribuye a la consolidación del programa de Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad.
Formación Académica:
Licenciatura en Desarrollo Comunitario, UNADM.
Maestría en Administración de Proyectos, Universidad Autónoma de Guerrero.
Doctorado en Administración y Gestión de Proyectos, Universidad Autónoma de Guerrero.
Experiencia profesional:
Dictaminador de proyectos CONACULTA: Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares. 2010.
Asesor Técnico de Proyectos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2013-2014.
Profesor, tutor, Unidad de Apoyo a Estudiantes Indígenas: UAGro., ANUIES y Fundación Ford. 2006.
Secretaría de Economía, SECOFI: Capacitación y Modernización del Comercio Detallista. 2000-2001.
Profesor Investigador del Instituto de Investigación Científica Humanístico Social y Posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero. 2017-a la fecha.
Profesor del Colegio Mayor de San Carlos, Campus, Pacífico. 2007-2008.
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero. 2005- a la fecha.
Director de tesis, tesina, del Instituto Windsor. 2012.
Profesor del Instituto Tecnológico Chilpancingo. 2008-2009.
Director de tesis en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, IMCE, Morelia, Michoacán. 2016-2017.
Co-Fundador y Coordinador para la Elaboración del Plan de Estudios de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad, UAGro., CONACYT. 2019-2020.
Instituto Federal Electoral, Acapulco, Capacitación y organización. 2003.
Auditoría General del Estado de Guerrero: Capacitación, Gestión e Informes de los H. Ayuntamientos del Estado de Guerrero. 2012-2013.
Asesor asuntos fiscales, contables, jurídicos, administrativos, auditoría y proyectos. 2002-2010.
Distinciones:
Fondo Regional de Naciones Originarias y Afromexicanos del Estado de Guerrero: Elaboración de Proyectos de Desarrollo Comunitario. 2010-2016.
Participación en el Foro Inequidad y Pobreza en la Región Pacífico Sur de México. 2019.
Diplomado, Modulo: Proyectos de Desarrollo Comunitario e Interculturales. Instituto de Investigación Científica Humanístico Social y Posgrado, UAGro. 2018.
Reconocimiento por Motivar a los jóvenes a la Investigación: Centro de Estudios Superiores Guerrero A.C. (CESGRO). 2019.
Miembro del SNII.
Productividad reciente
Cásares, L. y Cazares, A. (2024). La reforma constitucional en materia indígena y afromexicana en México. Hechos y Derechos, 15(84), 1-4. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/19788
Cazares, A. Cayetano, Z. Casares, L. Ramírez, M. de L. Ávila, L. P. Carrillo, J. E. Ibáñez, G. (2023). Los Saberes de Cultivo de Caña y Elaboración de Panela Artesanal en la comunidad Ñuu Savi de Rancho Ocoapa, Guerrero. Textual, (82), 1–40. https://revistas.chapingo.mx/textual/article/view/r.textual.2023.82.6
Cultivos hidropónicos: una alternativa para el desarrollo comunitario en la comunidad indígena y afromexicana de tepoxtiapan, Guerrero. (2024). FORO DE ESTUDIOS DE GUERRERO, 10(1), 34-37. https://revistafesgro.cocytieg.gob.mx/index.php/revista/article/view/33