Dr. Evaristo Arcos Miranda

Profesor de tiempo completo de la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad de la Universidad Autónoma de Guerrero, es Antropólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro, Licenciado en Educación Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 123, Maestro en Sociología Rural, Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo, y Doctor en Desarrollo Rural por el Colegio de Posgraduados. 
Su formación profesional y sus temas de interés en la investigación contribuye a consolidar el programa de estudio, su experiencia profesional en educación intercultural es fundamental para consolidar el programa y formar profesionales con profundo conocimiento en proyectos de gestión en comunidades indígenas del estado de Guerrero y del país. Sus temas sobre interculturalidad y desarrollo comunitario se relacionan con el encierro y olvido de poblaciones rurales vulnerables y desarrolla estudios sobre interculturalidad y educación. Además con su perfil profesional de miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, (SNII, Nivel 1), y del Padrón de Investigadores del Cocytieg, estado de Guerrero, fortalece y consolida la Maestría en Desarrollo Comunitario e Interculturalidad.

Productividad

  • Arcos, M.E. (2023). Vejez en la población Mazahua: pérdida de rol y estatus social en contextos de pobreza. Revista de ciencias sociales. https://www.redalyc.org/journal/153/15375259004/
    Arcos Miranda, E., & Echeverría González, M. del R. (2021). Profundización del olvido de las personas mayores institucionalizadas durante la primera pandemia del siglo XXI. Anthropologica, 39(47), 265–287. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23410
    Miranda Madrid, A., Arcos Miranda, E, et.al. (2020). Producción artesanal, una alternativa a las migraciones de la pobreza en Ameyaltepec, Guerrero. Revista Ra Ximhai , 16(1), 227–257. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23410
    Arcos, E. Echeverría, M. y Nigenda, C. (2024). Las formas del olvido de Marc Augé para sobrevivir en la prisión. Sociedades y Desigualdades, 1(1), 31-54. https://sociedadesydesigualdades.uaemex.mx/article/view/23564
    Echeverría, M. y Arcos, E. (2024). Estudios etnográficos de la Sierra Poblana. Cosmovisiones y reconfiguración cultural del siglo XXI (Coords.) Ediciones Navarra.